Tips Básicos para No posponer el ahorro

Por David,

Como cada Inicio de Año que se viene el día de Reyes y aún falta el Día de la Candelaria, El Carnaval, Semana Santa, Las Vacaciones de Julio y Agosto y así sucesivamente siempre cada año hay miles de eventos, fiestas, o algo que nos desenfoca de algo que es primordial en nuestra vida. 

Tanta fiesta y eventos no sólo vienen acompañados de buenos deseos y propósitos a cumplir, sino también de gastos que a veces pueden salirse de control. ¿Cómo te va en la ‘cuesta de enero, en la de “febrero», y la de marzo’? Si no la estás pasando bien, tal vez sea adecuado que empieces con la cultura del ahorro ahora mismo.

‘Apretar el cinturón’ de las finanzas personales es una clave para poder lograr el anhelado ahorro, pero, por alguna razón, siempre se dificulta. ¿Hay algún secreto para lograrlo? Aquí te dejamos algunos consejos para que puedas administrar mejor tu dinero.

1. Disciplina, más disciplina, mayor disciplina…

Para los deportes, para la alimentación, para los trabajos en casa…y también para el ahorro. La disciplina es fundamental para la administración de las finanzas personales.

Para ello, es importante saber cuánto ganas para poder atenerte a una serie de reglas que puedas seguir a lo largo del año y con ello lograr ahorrar.

“Puede haber gente que gane más o que gane menos, pero lo importante es conocer lo que ganas y lo que te puede alcanzar con ese dinero, y solo gastar en eso para lo que te alcanza”

2. Siempre ten Metas claras.

¿Cómo comenzar a ser disciplinado en las finanzas personales?  Primero hay que tener metas claras. Para ello, una vía para aterrizar mejor esos objetivos es realizar un presupuesto que incluya ingresos y gastos que harás a lo largo del año con el fin de disponer de los recursos necesarios.

“Algo que ayuda a tener esta disciplina es tener metas claras. Yo recomendaría, por ejemplo, tener un presupuesto, agarra un Excel y has un presupuesto de tus ingresos y los gastos que esperas tener a lo largo del año (BÁSATE EN EL HISTÓRICO DE INGRESOS – EGRESOS DEL 2018) y dentro de esos gastos y dentro de esos ingresos dejas un apartado para ahorro, va a ser más fácil que destines estos montos a ahorrar. Porque si lo dejas al aire es muy difícil que al final de mes lo hagas”

Es importante detectar si se cumplieron los objetivos de ahorro y si no, hacer los cambios que sean necesarios mes a mes o quincena a quincena, para no desviarnos de esa meta.

3. ¿Pero cuánto debo destinar al ahorro? ¿Hay algún monto mínimo?

Esto depende de los ingresos de cada persona. Sin embargo, para comenzar con la cultura del ahorro puedes guardar una pequeña cantidad, incluso menos del 10 por ciento de tus ganancias mensuales.

“A lo mejor si no te alcanza para ahorrar muchísimo, no tienes que empezar con mucho; tienes que empezar con esa disciplina de ‘Yo recibo 20,000 pesos al mes, voy a destinar 2,000 pesos al mes en ahorro’. Pero lo importante es que esa disciplina se mantenga; poco a poco conforme vas obteniendo nuevas fuentes de ingreso o mejorando la posición en el empleo, puedes ir aumentando este monto que aportas al ahorro”

4. Evita gastos innecesarios o gastos Hormiga…

Hay ocasiones en las que compramos cosas que no necesitamos: un celular, una televisión, algún gadget nuevo. Pero no hay que irse tan lejos: también el café de cada mañana o la comida fuera de casa influyen en la baja percepción de ahorros.

“Ya que lo pones en papel puedes pensar lo siguiente: ¿cuál de los gastos no contribuye a tu calidad de vida o a tener esas finanzas sanas? Está el clásico ejemplo del café de 50 pesos de gasto diario. También está el clásico de las comidas o desayunos fuera.

5. Y ¿para qué ahorrar?

¿Para comprar algo que deseas o para irte de vacaciones? Sí, puede ser. Pero el fin de ahorrar debe ser el ahorro mismo.

“Mi recomendación es el enfoque de la disciplina del ahorro no tanto por el fin último, sino por el fin del ahorro mismo y de crear esa cultura y buen hábito de hacerlo para la meta financiera que queramos.”

En Erédita somos profesionales en asesoramiento patrimonial y ahorro, acércate a nosotros para que conozcas los planes que tenemos para ti, nos acoplamos a tu presupuesto para que ahorrar te resulte un hábito.

¡Contáctanos!

Cotizaciones al teléfono (999) 9279-356

Correo: ventas@eredita.mx

Si estás interesado o interesada te invito a que entres a este link: Clientes Erédita y te prepares para estar siempre un paso adelante de tus gastos, evitarte el estrés de qué sucederá en tu futuro económico y te puedas visualizar en donde tú quieras.

Se el primero en escribir un comentario.

Tus comentarios