Deducciones personales en la declaración anual

Por Contador Publico David Campos,

Que tal soy el C.P. David Campos,

 

Como sabrán es temporada de declaraciones, en unos días se acaba marzo y las personas morales ya debieron haber presentado su declaración anual, ahora le toca el turno a las personas físicas y siempre entran en duda las siguientes preguntas:

 

¿Debo presentar mi declaración anual? ¿Vale la pena presentarla? ¿Me va a investigar el SAT si solicito un saldo a favor? ¿Cuánto más me pueden devolver?

 

Hay personas físicas con actividad empresarial que están obligadas a presentar declaración anual pero en el caso de asalariados es diferente, tienen las opción de presentar la declaración anual, a mi parecer considero que cuando menos debemos tener el borrador y verificar si tenemos un saldo a favor o a cargo (en teoría si somos asalariados no deberíamos tener saldo a cargo si nuestro patrón realizó correctamente los cobros del ISR).

 

Pero la pregunta es: David, ¿Cómo voy a tener un saldo a favor en mi anual si como asalariado no puedo deducir nada?

 

La respuesta es sencilla y se llaman DEDUCCIONES PERSONALES.

 

Estas deducciones se encuentran tipificadas en la LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA, ahí podemos identificar cuáles son esos gastos que siendo persona físicas estamos autorizados a deducir únicamente en la declaración anual. Obviamente debemos cumplir con todos los requisitos fiscales que exige la ley pero si lo hacemos como piden no tendremos ningún problema al momento de aplicar la deducción en nuestra declaración anual.

 

 

A continuación te presento una lista de las DEDUCCIONES PERSONALES autorizadas:

Salud.

  • Honorarios médicos, dentales y por servicios profesionales en materia de psicología y nutrición.
  • Gastos hospitalarios y medicinas incluidas en facturas de hospitales. (No proceden los comprobantes de farmacias)
  • Honorarios a enfermeras.
  • Análisis, estudios clínicos.
  • Compra o alquiler de aparatos para el restablecimiento o rehabilitación del paciente.
  • Prótesis.
  • Compra de lentes ópticos graduados para corregir efectos visuales.
  • Primas por seguros de gastos médicos, complementarios o independientes de los servicios de salud proporcionados por instituciones públicas de seguridad social.

 

  Educación.

  • Colegiaturas en instituciones educativas privadas con validez oficial de estudios. Desde nivel preescolar hasta bachillerato o equivalente, por los montos siguientes (límite anual de deducción):

             – Preescolar: 14,200 pesos.

             – Primaria: 12,900 pesos.

             – Secundaria: 19,900 pesos.

             – Profesional técnico: 17,100 pesos.

             – Bachillerato o su equivalente: 24,500 pesos.

  • Transporte escolar, sólo si es obligatorio. *

 

 Otros.

  • Gastos funerarios de tu cónyuge o concubino/a, así como para tus padres, abuelos, hijos y nietos, podrás realizarlos con cualquier medio de pago y debes contar con la factura.
  • Intereses reales devengados y efectivamente pagados por créditos hipotecarios, destinados a tu casa habitación, contratados con el sistema financiero, INFONAVIT o FOVISSSTE, entre otras, y siempre que el crédito otorgado no exceda de setecientas cincuenta mil unidades de inversión.
  • Donativos otorgados a instituciones autorizadas para recibir donativos.
  • Aportaciones complementarias de retiro realizadas en la subcuenta de aportaciones voluntarias de tus planes personales de retiro (Afore).
  • El pago por impuestos locales por salarios, cuya tasa no exceda 5%.

 

Fuente: https://www.sat.gob.mx/consulta/23972/conoce-las-deducciones-personales

 

Hay aspectos generales que se deben cumplir para poder aplicar estas deducciones en tu declaración anual pero también recuerda que cada deducción tiene sus especificaciones, límites y restricciones por lo que es muy importante que te asesores con un especialista en el tema fiscal para evitar dolores de cabeza en un futuro.

 

La ventaja de las deducciones personales es que si las utilizamos inteligentemente puedes tener un resultado GANAR-GANAR. Por ejemplo: Puedes ahorrar para tu jubilación y además hacerlo deducible y recibir un saldo a favor, también puedes estar cubierto para un accidente o enfermedad con una póliza de gastos médicos mayores y hacerlo deducible en tu declaración anual, si eres de los que donan a muchas beneficencias puedes ayudar a la gente y además recibir un saldo a favor, en fin, los beneficios son muchos pero solo si los conoces bien y los sabes aplicar.

 

 

 

Hecho por: Contador Público David Campos Andrade

Teléfono: 9991 51 03 48

Email de contacto: camposandradedavid@gmail.com

Se el primero en escribir un comentario.

Tus comentarios